"LA POBREZA NO VIENE POR LA DISMINUCIÓN DE LA RIQUEZA, SINO POR LA MULTIPLICACIÓN DE LOS DESEOS



"LA POBREZA NO VIENE POR LA DISMINUCIÓN DE LAS RIQUEZAS, SINO POR LA MULTIPLICACIÓN DE LOS DESEOS" PLATÓN







miércoles, 27 de octubre de 2010

LA POBREZA

  •  En los países en desarrollo viven 1300 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, más de 100 millones de personas viven en estas condiciones en los países industrializados, y 120 millones en Europa Oriental y Asia Central.Las disparidades de la pobreza, realmente alcanzan cifras alarmantes; Asia Meridional concentra la mayor cantidad de población que subsiste con 1 dólar, es decir 515 millones de personas. Seguida por Asia Oriental y Suoriental y el Pacífico donde 446 millones de gentes viven en estas condiciones. 219 millones en África al Sur del Sahara. Y 11 millones en los Estados Arabes. En América Latina y el caribe 110 millones de personas viven con 2 dólares diarios. En Europa Oriental y en los países de Asia Central 120 millones de personas viven con 4 dólares al día.Por el lado opuesto se encuentran los países industrializados, como los europeos, o Japón o Canadá, que generalmente sus economías sufren una inflación anual muy baja; su línea de pobreza está fijada en 14.4 dólares diarios por persona y su porcentaje de pobres no llega ni a los 15 puntos porcentuales.En los países pobres, 120 millones de personas carecen de agua potable, 842 millones de adultos son analfabetas, 766 millones no cuentan con servicios de salud, 507 millones cuentan con una esperanza de vida de tan sólo 40 años de edad, 158 millones de niños sufren algún grado de desnutrición y 110 millones en edad escolar no asisten a la escuela.

                
                    




  • A pesar de varios decenios de esfuerzos internacionales concertados, la eliminación de la pobreza sigue siendo un objetivo mundial que no se logra alcanzar. Pero la comunidad internacional ha registrado algunos éxitos importantes y ha aprendido algunas enseñanzas provechosas en los últimos años. No es la menos importante de ellas el consenso mundial que se va manifestando en el sentido de que la pobreza no es sólo una falta de ingresos: se refiere a la negación de derechos humanos. En efecto, acaso no haya ningún fenómeno social que vulnere tan profundamente los derechos humanos como la pobreza. La pobreza erosiona o anula derechos económicos y sociales como el derecho a la salud, a la vivienda adecuada, a la alimentación y al agua apta para el consumo, y el derecho a la educación. Lo mismo ocurre con los derechos civiles y políticos, como el derecho a un juicio justo, la participación en la vida política y la seguridad personal. Este reconocimiento fundamental está reestructurando los criterios de la comunidad internacional para la próxima generación de iniciativas sobre reducción de la pobreza.


  




  • La pobreza también está llegando a España: El 20,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de pobreza relativa, cifra que en 2009 se situaba en el 19,5%. Asimismo, tres de cada 10 hogares manifiestan llegar a fin de mes “con dificultad” o “mucha dificultad”. Estos son los datos resultantes de la publicación provisional de la ECV del INE que ofrece información sobre los ingresos medios de los hogares durante el año 2009.
    Según estos resultados, el ingreso monetario medio neto anual por hogar ascendió a 25.732 euros, lo que supone una disminución del 2,9% respecto al año anterior.
    Por otro lado, el 36,7% de los hogares afirma que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, con un aumento de 2,7 puntos respecto al año 2009, y el ingreso medio por persona alcanzó los 9.627 euros, cifra un 2,4% inferior a la registrada el año precedente, que fue de 9.865 euros.